miércoles, 3 de junio de 2015

Tarea 3. Ensayos, vídeos y mapas. Capítulos V y VI

Capítulo V. Infraestructura de TI y Tecnologías emergentes.

La infraestructura de TI consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software requeridas para operar toda la empresa.

Conjunto de servicios TI:
o   Las plataformas computacionales: Se utilizan para proveer servicios que conectan a los empleados, clientes y proveedores.
o   Servicios de telecomunicaciones: Proporcionan conectividad de datos voz y video a los empleados clientes y proveedores.
o   Servicios de gestión de datos: Almacenan y gestionan los datos corporativos.
o   Servicios de software de aplicación: Ofrece herramientas a nivel empresarial como la planificación de recurso empresariales.
o   Servicios de administración de instalaciones físicas: Gestionan las instalaciones físicas requeridas para sistemas de cómputo y telecomunicaciones.
o   Servicios de gestión de TI: Administran la contabilidad para los gastos de TI.
o   Servicios estándares de TI. Proporcionan a la empresa y sus unidades de negocios, políticas que determinan la tecnología de información que se utilizara.
o   Servicios de educación TI: Dan capacitaciones en cuanto al uso del sistema para los empleados.
o   Servicios de gestión de investigación y desarrollo de TI: Proporciona a la empresa investigación sobre futuros proyectos.

Los 7 componentes  principales de la infraestructura:
1.      Plataformas de internet: Estas incluyen Cisco, Java, Microsoft.
2.      Plataformas de hardware de computadora: Dell,HP y Apple.
3.      Plataformas de sistema operativo: Microsoft Windows y google Chrome.
4.      Aplicaciones de software empresariales: SAP, Microsoft.
5.      Redes y telecomunicaciones: Microsoft Windows server, Alcatel y Cisco.
6.      Consultores e integradores de sistemas: Accenture, IBM.
7.      Gestión y almacenamiento de datos: My SQL, EMC Systems.

Tendencias en plataformas de Hardware:
o     La plataforma digital móvil emergente
o     La computación en malla
o     La virtualización
o     Computación en la nube
o     Computación verde
o     Computación autonómica

Tendencias de las plataformas de Software

El software de código abierto: Es software producido por una comunidad de varios cientos de miles de programadores en todo el mundo. 
Linux: Se utiliza como sistema operativo para servidores como Hp, Intel y Dell.

El software para web

Un navegador web: Es una herramienta de software fácil de usar con una interfaz gráfica de usuario para mostrar páginas web y acceder tanto a web como a otros recursos en internet.
Java: Es el principal entorno interactivo para web.
Ajax: Permite que un cliente y un servidor intercambien pequeñas piezas de datos tras bambalinas de modo que no haya que volver a cargar todo una página Web cada vez que el usuario solicite una modificación.

La tecnología base para los servicios Web:
XML: Lenguaje de mercado extensible, realiza la presentación, comunicación y almacenamiento de datos, un número no es tan solo una cifra, la etiqueta de XML especifica si esta representa un precio, una fecha o un código postal.
HTML: Es un lenguaje de descripción de páginas para especificar como se debe colocar el texto, los gráficos, el sonido y el video en un documento de página web.

Desafíos de la administración TI

Básicamente se trata de direccionar los recursos económicos presupuestados  para el departamento TI de la mejor manera logrando un desarrollo aceptable que vuelva a la empresa más competitiva.



Capítulo VI. Fundamentos de inteligencia de negocios: base de datos y administración de la información

Sistema de administración de base de datos

Un sistema de administración  de bases de datos (DBMS) mediante un software permite la centralización y administración de la información, de modo que las empresas tengan una sola Fuente consistente para todas sus necesidades de datos. El uso de un DBMS minimiza la cantidad de archivos redundantes e inconsistentes.

Principales capacidades de un DBMS

         ·            Capacidad de definición de datos: especifica la estructura y el contenido de la base de datos.
         ·            Capacidad de diccionario de datos: es un archive automatizado o manual que almacena información sobre los datos en la base.
         ·            Lenguaje de la manipulación de datos: es un lenguaje especializado para acceder a los datos y manipularlos en la base.
La base de datos relacional es el método primario para organizar y dar mantenimiento a los datos en la actualidad en los Sistema de información, ya que es muy flexible y accesible. Organiza los datos en tablas bidimensionales conocidas como relaciones con filas y columnas. Las tablas de las bases de datos relacionales se pueden combinar con facilidad para ofrecer datos que requieren los usuarios, siempre y cuando dos tablas cualesquiera compartan un elemento de datos común.

Principios importantes en el diseño de bases de datos

Para diseñar una base de datos se requieren un diseño lógico y uno físico. El diseño lógico modela la base de datos desde una perspectiva de negocios. El proceso de crear estructuras de datos pequeños estables, flexibles adaptivas a partir de grupos complejos de datos al momento del diseñar una base de datos relacional se denomina normalización. Un diagrama entidad- relación describe en forma gráfica la relación entre las entidades en una base de datos relacional.

Principales herramientas para acceder  a la información de las bases de datos

         ·            Almacén de datos: consolida los datos actuales e históricos  de muchos sistemas operacionales distintos en una base central diseñada para generar informes y realizar análisis. El OLAP representa las relaciones entre los datos como una estructura multidimensional.
         ·            Minería de datos: analiza grandes reservas de datos, incluyendo el contenido de los almacenes de datos, para encontrar patrones y reglas que se puedan utilizar para predecir el comportamiento futuro y guiar la toma de decisiones.

Una política de información formal gobierna el mantenimiento, la distribución y el uso de la información en la organización. En las grandes corporaciones, una función de administración de datos formal es responsable de la política de la información, asi como de la planificación de los datos, el desarrollo del diccionario de dataos y el monitoreo del uso de los datos de la empresa.
Las empresas deben realizar acciones especiales para asegurarse de tener un alto nivel de calidad en la información. Estás acciones incluyen el uso de estándares de datos a nivel empresarial, bases de datos diseñadas para minimizar los datos inconsistentes y redundantes, auditorias de calidad de los datos y software de limpieza de datos.



Bibliografía

  Laudon, Kenneth C.Y Laudon. Jane P. (2012). Sistemas de información gerencial .México: PEARSON EDUCACIÓN.

Tarea 2. Ensayo y videos. Capítulos III y IV.

Capítulo III. Sistemas de información organizaciones y estrategia

Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios.


¿Qué es una organización?
Una organización es una estructura social y formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Los principales elementos de una organización son el capital y la mano de obra.


Características de las organizaciones.

·                     Rutinas y procesos de negocios.
·                     Políticas organizacionales.
·                     Cultura organizacional
·                     Entornos organizacionales
·                     Estructura Organizacional

Impacto de los Sistemas de Información sobre las organizaciones y empresas de negocios

Impactos económicos

Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva.

Impactos organizacionales y del comportamiento

·                     La TI aplana a las organizaciones: Los sistemas de información pueden reducir la cantidad de niveles en una organización al proveer a los gerentes información para supervisar mayores números de trabajadores y al otorgar a los empleados de menor nivel una mayor autoridad en la toma de decisiones.
·                     Organizaciones Postindustriales: Las teorías postindustriales que se basan más en la historia y la sociología que en la economía también apoyan la noción de que la TI debe aplanar las jerarquías.

Resistencia organizacional al cambio

Sin duda la implementación de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo genera muchas veces cambios drásticos en los procesos que normalmente se realizan, es un proceso normal al que se enfrenta cualquier empresa que desee estar a la vanguardia tecnológicamente hablando.


Los factores organizacionales centrales al planear un nuevo sistema son:
·                     El entorno en que debe funcionar la organización
·                     La estructura de la organización
·                     La cultura y las políticas de la organización
·                     El tipo de organización y su estilo de liderazgo
·                     Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema
·                     Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar.

 Uso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva

Modelo de Fuerzas Competitivas de Porter

Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta. En este modelo hay cinco fuerzas competitivas:
1.                 Competidores tradicionales
2.                 Nuevos participantes en el mercado
3.                 Productos y servicios sustitutos
4.                 Clientes
5.                 Proveedores

Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas
·                     Liderazgo de bajo costo
·                     Diferenciación de productos
·                     Enfoque en nichos de mercado
·                     Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores

El modelo de la cadena de valor de negocios

Resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en donde es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico.

Uso de los sistemas para los aspectos generales de la ventaja competitiva

·                     Sostener la ventaja competitiva
·                     Alinear la TI con los objetivos de negocios
·                     Administrar las Transacciones estratégicas





Capítulo IV. Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información

Los principales aspectos éticos, sociales y políticos generados por los sistemas de información se central alrededor de los derechos y obligaciones de la información, los derechos y obligaciones de la propiedad, la rendición de cuentas y el control, la calidad del sistema y la calidad de la vida.

Existen 6 principios éticos para juzgar la conducta son los siguientes:
1.      Regla dorada
2.      Imperativo categórico de Emmanuel Kant
3.      Regla del cambio de Descartes
4.      Principio utilitarista
5.      Principio de aversión del riesgo
6.      Regla ética de “no hay comida gratis”
Estos principios se usan en conjunto con un análisis ético.

Desafíos de los sistemas de información para la protección de la privacidad individual y propiedad intelectual

Al existir tanta libertad dentro de los sitios Web para acceder a diferente información personal de los individuos que viene de orígenes muy diversos, que es analizada para crear perfiles detallados de los individuos y sus comportamientos. No todos los sitios tienen políticas sólidas de protección de la privacidad, además las leyes tradicionales de derechos de autor no son suficientes para proteger la piratería de software.
Así que  se crea un gran desafío a la hora de abordar el tema ya que se logra un crecimiento muy importante de los desarrollos de sistemas de información pero aún sin dar una seguridad completa de que se protege por completo la información tomada de las diferentes personas.

Influencia de los sistemas de información en nuestra vida diaria

         ·            Los errores de una computadora pueden ocasionar daños graves tanto a individuos como a las organizaciones.
         ·            La mala calidad de datos puede generar pérdidas en las empresas.
         ·            Se pueden llegar a perder empleos por llegar a reemplazar a un individuo por una computadora o desarrollo de software que agilice las tareas de un colaborador
         ·            Se pueden crear marcadas diferencias entre grupos étnicos y clases sociales por el solo hecho de poseer una computadora.
         ·            El uso de la computadora incrementa las oportunidades de cometer delitos por computadora y abuso computacional.
         ·            También se pueden dar problemas de salud por el uso constante de computadoras.

Se puede determinar que aunque los sistemas de información logran crear avances importantes a nivel mundial también se pueden generar diversos riesgos o maneras en que los seres humanos se vean afectados por el uso excesivo de los mismos.

Bibliografía

Laudon,Kenneth C.Y Laudon. Jane P. (2012). Sistemas de información gerencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.